FAQS

¿Qué es la SOCIMI social?

Primero H SOCIMI es la primera SOCIMI social de España; una iniciativa pionera de inversión de impacto social en el mercado inmobiliario que nace de la unión entre HOGAR SÍ y ASOCIMI.

El objetivo de Primero H SOCIMI es generar mayores posibilidades de acceso a la vivienda en alquiler asequible a personas en riesgo de exclusión residencial, con especial foco en las personas en situación de sinhogarismo.

¿Por qué es un proyecto de inversión de impacto social?

Primero H SOCIMI surge como una solución eficaz al problema de acceso a la vivienda en alquiler asequible en España. Ofrecemos a nuestros accionistas un beneficio social positivo y cuantificable. PRIMERO H SOCIMI asegura viviendas asequibles y estables a personas en situación de exclusión residencial, mientras genera un retorno financiero objetivo que, como mínimo, sea igual al capital invertido.

¿Por qué la desarrollamos?

La vivienda es un derecho que no está plenamente reconocido para toda la población. El objetivo de Primero H SOCIMI es generar mayores posibilidades de acceso a la vivienda en alquiler asequible a personas en situación de vulnerabilidad residencial y, especialmente, a personas en situación de sinhogarismo, situación en la que actualmente se encuentran más de 33.000 personas en España. La actividad de la SOCIMI social permitirá contribuir al crecimiento del parque de viviendas en alquiler asequible para hacer frente a estas necesidades.

¿Para qué la desarrollamos?

La vivienda es un derecho que no está plenamente reconocido para toda la población. El objetivo de Primero H SOCIMI es generar mayores posibilidades de acceso a la vivienda en alquiler asequible a personas en situación de vulnerabilidad residencial y, especialmente, a personas en situación de sinhogarismo, situación en la que actualmente se encuentran más de 33.000 personas en España. La actividad de la SOCIMI social permitirá contribuir al crecimiento del parque de viviendas en alquiler asequible para hacer frente a estas necesidades.

¿Quién es el público objetivo?

Destinatarios de las viviendas

Particulares en situación de riesgo de exclusión residencial, a través de entidades del tercer sector como fundaciones, ONG y otras sin ánimo de lucro que trabajan para la reinserción social y laboral en colectivos vulnerables como sinhogarismo, discapacidad, salud mental, infancia o tercera edad.

Potenciales inversores

  • Propietarios de viviendas que quieran ofrecer su vivienda a programas sociales
  • Inversores institucionales o privados que quieran realizar una inversión de impacto social mediante una aportación dineraria, con independencia del importe

¿Cuáles son los objetivos de Primero H SOCIMI?

Nuestro objetivo es conseguir 170 viviendas de alquiler asequible en España en los próximos tres años.

¿Cuál es la tipología de vivienda?

Las viviendas de Primero H SOCIMI son viviendas integradas en edificios residenciales, con fácil accesibilidad, de 1 a 3 dormitorios en todo el territorio nacional.

Las viviendas facilitan la inclusión social y laboral de los colectivos más vulnerables.

Transparencia

Primero H SOCIMI contará con un Comité Ético independiente que asegurará el cumplimiento estricto del propósito y objetivos sociales. Asimismo, se establecerán los procedimientos y métricas oportunos para rendir cuentas ante el regulador, la sociedad y nuestros stakeholders en un ejercicio responsable de transparencia.

¿Por qué con ASOCIMI?

ASOCIMI es una asociación compuesta únicamente por SOCIMIs. Con más de 30 asociados que operan en diferentes sectores, ASOCIMI nace con la vocación de desempeñar un papel en el mercado inmobiliario que sea visible y reconocido por toda la sociedad. La participación de ASOCIMI en Primero H SOCIMI pretender generar una acción de responsabilidad social corporativa por parte del sector de las SOCIMIs y tiene carácter temporal e instrumental: su finalidad es impulsar la constitución y creación del proyecto, a fin de facilitar la incorporación de las SOCIMIs a la iniciativa.

¿Por qué con HOGAR SÍ?

HOGAR SÍ es una entidad que existe desde hace más de 20 años para que ninguna persona viva en la calle. Desde 2015 lleva impulsando la transformación del sistema de atención al sinhogarismo para situar el foco en el acceso a la vivienda y en el respeto a la autonomía de las personas para tomar sus propias decisiones.